martes, 29 de marzo de 2011
Asamblea General en la Facultad de Medicina. 28 de marzo 2011
miércoles, 2 de marzo de 2011
Informe Representación Profesoral 1/3/2011
Un triunfo del gremio
Esta representación asumió, por solicitud de la Comisión Electoral de la APUCV, nuestra incorporación como miembros de la Subcomision correspondiente a la Facultad de Medicina, para realizar las actividades pertinentes a la elección de la Junta Directiva, Tribunal Disciplinario y Consejos Directivos de Sección. A pesar de conocer de la decisión de manera tardia, pero teniendo presente la inminencia del acto, se asumió como un reto de trabajo universitario mas, que se logró concluir en buena manera.
Por lo anteriormente expuesto, queremos agradecer a ese gran grupo de personas que de manera desinteresada se prestaron a la realización de la actividad y que sin ellas hubiera sido imposible llevarlas a cabo. Resaltamos la participacion de las siguientes: la Direccion del HUC, sus Autoridades, Departamento de Nutrición y Dietética del HUC y Personal de Vigilancia. A las Autoridades, Coordinadores y Directores de la Facultad de Medicina; a los testigos, y entre ellos a los que de manera espontánea, y como un solo gremio se ofrecieron con gran disposición a ser Miembros de Mesa; y destacamos la participacion de los Miembros de Mesa sobre todo a los Profesores de la Escuela de Nutricion y Dietetica; asi como de otras escuelas e institutos, que nos acompañaron y con quienes contraemos una deuda de agradecimiento. A las planchas en contienda, sin quienes no hubiera razón para la realizacion de este acto universitario y democrático; felicitamos a los vencedores y enviamos un saludo respetuoso a los vencidos.
Finalmente, recordamos que en estos momentos de crisis universitaria, se necesitan posiciones firmes de apoyo a todos los gremios que conforman a la comunidad univeristaria, y entre ellos principalmente a los profesores, tal vez los más golpeados en los actuales momentos.
Elecciones de la APUCV en la Facultad de Medicina
Este miércoles 23 de febrero profesores y profesoras, miembros de la Asociación de Profesores de la Universidad Central de Venezuela en condición de activos y jubilados dimos una hermosa demostración de civismo, responsabilidad, compromiso institucional y democracia al acudir a las urnas de votación, sobre todo en momentos en los cuales es necesario que toda la afiliación se movilice a participar en procesos que como éste decidió quienes conducirán el gremio durante el periodo 2011-2013
El lobby del Hospital Universitario de Caracas sirvió de escenario para gratos momentos de encuentro con amigos y compañeros de trabajo así como para intercambiar ideas, pensamientos y emociones en relación a la vida universitaria.
Desde el Equipo EPSILON y EPSILON UNIDOS queremos agradecer la participación profesoral en la jornada y el acompañamiento que hicieron a nuestros candidatos quienes lograron una gran victoria en la plancha del Consejo Directivo de la Sección Medicina al ocupar cuatro de los cinco escaños que allí se disputaban.
Contamos en la Sección Medicina de la APUCV-IPP con gente joven, caras nuevas, entusiastas y dispuestos a trabajar por devolver el gremio al profesorado de aula, donde todas y todos tengamos un espacio para plantear nuestras problemáticas y podamos construir en conjunto las propuestas para transformar el sistema educativo; especialmente, en lo que se refiere a la necesidad de construir colectivamente un gremio acorde a los tiempos que vivimos, desarrollando actividades de apoyo, asesoría y representación, con apego al ejercicio de los derechos y deberes individuales y colectivos, con un claro espíritu de crítica, autocrítica e independencia, coadyuvando en el cumplimiento de los fines políticos, sociales, científicos y culturales de la institución; pero sin olvidar que se trata de una organización que tiene como misión defender la dignidad del profesor universitario en el marco de la defensa de la universidad venezolana.
Estimados colegas, les invito a sumarse a trabajar por estos desafíos. Cada una de las profesoras y cada uno de los profesores de nuestra facultad y de nuestra Universidad tiene un lugar que ocupar en estas tareas.
Desde esta representación profesoral le auguramos éxitos a la Profa Asistente Dra. Caroline González, Coordinadora de nuestra Seccional así como también a los dignos profesores que le acompañan en esta gestión: Romelia Ramírez, Luis Magaldi, Alexis Sánchez e Isidro Piedra.
Para finalizar estas líneas queremos reconocer la activa participación de nuestros profesores y especialmente de la Escuela de Nutrición y Dietética, al asumir la conducción y cierre de las mesas electorales en calidad de miembros o testigos de las mismas.
A todos los profesores de la Facultad de Medicina una vez más GRACIAS por acompañarnos y confiar en EPSILON.
jueves, 17 de febrero de 2011
CON MOTIVO DE LAS DECLARACIONES DE LA MINISTRA DEL PODER POPULAR PARA LA SALUD
La Directora de la Escuela de Medicina José M. Vargas informa al Consejo de la Facultad de Medicina
15-2-2011
- Deseo expresar mi rechazo a las aseveraciones hechas el pasado jueves por la Ministra del Poder Popular para la Salud Dra Eugenia Sader en su interpelación ante la Asamble Nacional cuando se refirió al ingreso de estudiantes a la Facultad de Medicina, calificándolo de elitesco y “reservado sólo para hijos de médicos, personas de apellidos importantes o personas con elevada capacidad económica”. En ese sentido queremos informar que para el último periodo académico, poco más del 20% de los estudiantes de la Escuela Vargas se encontraba becado y que dichas becas (que no alcanzan al total de la demanda) se asignan luego de un riguroso análisis de la situación socio económica del estudiante por parte de la trabajadora social de OBE; así mismo actualmente el 100% de los 26 cupos existentes en las residencias estudiantiles se enuentran ocupados y que sólo en el transcurso de este año, no menos de 6 o 7 estudiantes han solicitado su retiro temporal de la carrera o retiro de materias, motivado por condiciones económicas muy precarias que les impide satisfacer necesidades básicas y que los han obligado a intentar su incorporación al mercado de trabajar, a veces sin éxito. Igualmente rechazamos los argumentos de la Ministra para explicar la diferencia existente entre las becas de los estudiantes de MIC y nuestros estudiantes ya que según explicó, los primeros requieren montos mayores debido a sus compromisos familiares y a sus necesidades de alimentación y transporte, cuando en realidad estas son las mismas deficiencias que afectan a un grupo muy importante de nuestra población estudiantil. Por último exortamos a la Facultad para que realice una Declaración que consideramos pertinente y necesaria para aclarar cuáles son los mecanismos de ingreso a nuestras carreras y el nivel socio económico de nuestro estudiantado.
martes, 1 de febrero de 2011
EL CONSEJO DE LA FACULTAD DE MEDICINA TOMA COMO PROPIO EL PRONUNCIAMIENTO DE LA ESCUELA DE MEDICINA JOSE MARIA VARGAS UCV, REFERIDO AL USO DE HOSPITALES COMO REFUGIOS.
ANTE LA APARICION DE CASOS DE COLERA EN NUESTRO PAIS
Doctor Emigdio Balda Decano de la Facultad de Medicina
martes, 18 de enero de 2011
EL CONSEJO DE LA FACULTAD DE MEDICINA TOMA COMO PROPIO EL PRONUNCIAMIENTO DE LA ESCUELA DE NUTRICIÓN Y DIETÉTICA UCV
ANTE
El Consejo de
Entre los argumentos que fundamentan esta posición de apoyo institucional destaca la fructífera trayectoria de CANIA en las áreas de asistencia nutricional y alimentaria a niños, niñas, adolescentes y mujeres embarazadas; docencia de pre y postgrado en el área de Nutrición Infantil; programas de extensión a la comunidad; investigación; documentación y divulgación de conocimientos en el área de Nutrición, entre otras. Esto representa una de las manifestaciones más importantes de las acciones que en el área de responsabilidad social adelanta la empresa privada alguna.
CANIA ofrece un espacio idóneo para pasantías universitarias, proyectos de servicio comunitario y el desarrollo de tesis de pre y postgrado en el marco de convenios interinstitucionales con universidades, como es el caso del Convenio Marco de Cooperación Interinstitucional CANIA-UCV, donde
Contribuye sistemáticamente a la producción de conocimientos científicos en el área de nutrición infantil, materiales bibliográficos y de educación nutricional dirigidos a profesionales y a las comunidades y a la organización de eventos científicos nacionales e internacionales de alta calidad científica.
Como centro de formación de profesionales en servicio, incorpora egresados de las universidades nacionales, para la conformación de equipos interdisciplinarios de atención en nutrición, con un óptimo desempeño y elevada calidad de servicio.
Cuenta con una organización institucional impecable caracterizada por un personal con alto sentido de pertenencia y dominio de la misión y visión de la institución y estrecha vinculación con la comunidad a la que sirve, enalteciendo los valores de excelencia, pertinencia social y rigurosidad científica.
Desde
Exhortamos al Gobierno Nacional a analizar en profundidad el trabajo desarrollado, productos obtenidos e impacto en la población objetivo atendida en CANIA a lo largo de estos 15 años de ardua labor, así como a reevaluar la decisión tomada con base a las implicaciones que tendría en las labores actuales del Centro, sus planes de expansión y su impacto en las comunidades menos favorecidas a las que beneficia.
Finalmente, la expropiación viola principios constitucionales consagrados en
Por el Consejo de
Dr. Emigdio Balda
Decano - Presidente