miércoles, 25 de mayo de 2011

ACUERDOS ASAMBLEA GENERAL DE PROFESORES 25/05/11


·         Ratificar la situación de conflicto, acordada en la Asamblea General de Profesores realizada el 16 de mayo del presente año.
·         Incorporar a las luchas por las normas de homologación y el pago de pasivos laborales, el reclamo al ejecutivo nacional  de los recursos derivados de las clausulas del acta convenio y los acuerdos federativos para evitar el inminente cierre del IPP.
·         Dentro del plan de paralización progresiva de actividades, se acuerda decretar un Paro de actividades docentes el jueves 26-5-11, y reunir al Consejo Superior ampliado de la APUCV a las  9:30 am con miras a organizar y sistematizar un Plan de Lucha semanal.
·         Dirigirnos a la Comisión de Familia de la Asamblea Nacional, para informarle sobre las implicaciones del menoscabo de nuestras reivindicaciones laborales sobre nuestras familias.
·         Iniciar un proceso de discusión sobre la naturaleza y sostenibilidad de nuestro sistema de seguridad social.
·         Articular las luchas por reivindicaciones gremiales a las luchas por derechos laborales que se realizan otros sectores laborales en el país. Para tal efecto, se acuerda convocar una rueda de prensa con el Frente Autónomo de Defensa  del Empleo y Sindicato el día 01 de junio.
·         Declarar las Seccionales en emergencia e iniciar a través de ellas una campaña en las diferentes Facultades, que abarque todas las unidades académicas (Cátedras, Departamentos e Institutos) e incluya a los respectivos Consejos de Facultad, destinada a debatir problemas gremiales y universitarios actuales, con el objetivo estratégico de elevar los niveles de compromiso de los agremiados y su participación en las actividades convocadas por el gremio.
·          Solidarizarnos con la lucha que desarrollan los trabajadores del Aluminio en Ciudad Guayana.
·         Continuar los esfuerzos de articulación y unidad con otros gremios UCEVISTAS, para coordinar  con ellos actividades de paralización  y movilización.
·         Insistir en la restauración de las mesas de diálogo con el Ejecutivo Nacional  para buscar vías de resolución a los temas salariales y otros temas de interés universitarios. Invitar a la profesora Tibisay Hung a un dialogo con la directiva de la APUCV

lunes, 16 de mayo de 2011

El gobierno violenta de nuevo la autonomia


Sentencia de la Sala Electoral suspende elección decanal convocada para este viernes 20 de mayo.
La Sala, de conformidad con lo previsto en el artículo 19 de la Ley Orgánica del Tribunal Supremo de Justicia, declara CON LUGAR la pretensión cautelar de autos y, ordena la SUSPENSIÓN del proceso electoral para la elección de Decanos y candidatos al Consejo de Apelaciones de la Universidad Central de Venezuela, para el período 2011 al 2014 cuyo acto de votación estaba fijado para el día 20 de mayo de 2011.

ASAMBLEA GENERAL DE PROFESORES 16 de Abril de 2011

.

ACUERDOS:

1. Ratificar su inconformidad con el aumento unilateral del 40% y acuerda incrementar acciones de calle con participación intergremial e interuniversitaria para exigir al ejecutivo nacional rectificación, lo que supone el reconocimiento de la retroactividad del aumento salarial al 01 de enero de 2011; extensión de beneficios y pago de pasivos laborales.


2. Realizar paros escalonados con acciones de calle. La primera etapa sería del 16 de mayo al 16 de junio. Para ello la junta directiva sesionará permanentemente para definir los días y la extensión de los mismos. Las acciones serán informadas a los agremiados al inicio de cada semana.


3. Nombrar una comisión que contacte a otros gremios (empleados, obreros y estudiantes) para concertar la unidad intergremial en función de unificar el movimiento universitario.


4. Realizar un llamado público a la unidad intergremial de los universitarios.


5. Organizar una marcha nacional del sector universitario.


6. Rechazar el intervencionismo del gobierno en las elecciones decanales imponiendo con apoyo politizado de la justicia la vetada Ley de Educación Universitaria.


7. Convocar una movilización a Consejo Universitario para exigir la homologación de la cobertura de seguro básico otorgada a obreros y empleados.


8. Enmarcar la resistencia creativa universitaria en un proyecto comunicacional (Estratégico) e ideológico a corto, mediano y largo plazo. La comisión del Proyecto comunicacional está coordinada por el Prof. Carlos Colina


9. Establecer contactos con asociaciones de vecinos y consejos comunales para informarles las razones de nuestra lucha gremiales en defensa de un salario digno como consagra el art. 91 de la Constitución de la Republica Bolivariana de Venezuela.


10. Aprobar el plan de lucha y de movilizaciones presentado por la Junta Directiva de la APUCV


MOVILIZACIOES APROBADAS EN ASAMBLEA:

· Martes 17 de Mayo: Caravana: La Academia reclama Salarios Dignos y Extensión de Beneficios”

Hora: 10:00 am.

Lugar: Lobby del IPP.

· Miércoles 18 de Mayo: Las Boinas Azules toman la autopista por la Academia y Salarios Dignos.

Hora: 10:00 am.

Lugar: Sede del IPP.

· Jueves 19 de Mayo: Clase Magistral “futuro de la academia y el trabajo universitario”

Hora: 8:30 am.

Lugar: Puerta Tamanaco UCV.

· Martes 24 de Mayo: Caminata de Boinas Azules ”La Academia reclama Salarios Dignos y Extensión de Beneficios”

Hora: 10:00 am.

Lugar: Facultad de Odontología.

· Miércoles 25 de Mayo: Acto Cultural “ Humor y Canto en Tiempos de Lucha” Hora: 4:00 pm

Lugar: Aula Magna.

martes, 12 de abril de 2011

POSICIÓN DE LA FACULTAD DE MEDICINA EN RELACIÓN A LA INCORPORACIÓN DE ESTUDIANTES DE MEDICINA INTEGRAL COMUNITARIA A LOS HOSPITALES QUE SIRVEN DE SEDE A LA FACULTAD DE MEDICINA DE LA UCV


El Consejo de la Facultad de Medicina en su sesión No 13/11 de fecha 12.04.11, acordó hacer manifiesta su posición y elevar ante el Consejo Universitario lo siguiente:


POSICIÓN DE LA FACULTAD DE MEDICINA EN RELACIÓN A LA INCORPORACIÓN DE ESTUDIANTES DE MEDICINA INTEGRAL COMUNITARIA A LOS HOSPITALES QUE SIRVEN DE SEDE A LA FACULTAD DE MEDICINA DE LA UCV

Tal como fue expresado en el documento emitido en Junio 2010 por las Autoridades de la Facultad de Medicina, profesores, egresados y estudiantes y  que posteriormente fue acogido por el Consejo de la Facultad y Consejo Universitario reiteramos nuestra posición doctrinaria en la que aun “no habiendo participado en el diseño de la estructura curricular de la formación de los Médicos Integrales Comunitarios (MIC) y los objetivos de sus pasantías hospitalarias, no nos negamos a la posible convivencia de 2 cohortes estudiantiles en los hospitales que sirven de asiento a los estudiantes de pregrado de la UCV, siempre y cuando se respeten los espacios que garanticen la correcta evaluación y prosecución de nuestros estudiantes”

A pesar de que para esa fecha el Coordinador de la Carrera de MIC, informó al Consejo de Facultad que estos estudiantes no serían asignados para sus pasantías clínicas en los Hospitales sedes de la docencia médica de la UCV,  hemos visto la incorporación progresiva de los estudiantes de MIC a los espacios físicos asistenciales y académicos donde se desempeñan para su formación nuestros estudiantes.

Esto ocurre en un momento de extremas carencias en la Red de Hospitales públicos, deficiencias en su planta física, numerosas obras inconclusas y déficit de personal docente, médico y demás integrantes del equipo de salud,  todo lo cual ha requerido incluso que nuestros estudiantes sean derivados a otros centros hospitalarios para el cumplimiento de los objetivos de formación en áreas específicas del conocimiento.

Para la Facultad de Medicina es primordial, garantizar la calidad de la educación a los estudiantes adscritos a nuestra Casa de Estudios, para lo cual ponemos todo nuestro empeño y recursos a fin de que obtengan una formación que atienda a las expectativas y necesidades de salud de nuestra población.

La Facultad de Medicina no ha recibido el llamado institucional, ni se le ha permitido, participar en la formación ni evaluación de los estudiantes de MIC, sin embargo su incorporación a los hospitales sedes ha ocasionado hacinamiento en los espacios e incluso desplazamiento de nuestros estudiantes  de los mismos, repetición de contenidos programáticos,  pérdida de oportunidades de aprendizaje y desviación de nuestro recurso docente a actividades distintas a las previstas en nuestra programación.

Finalmente, reiteramos la disposición al diálogo de la Facultad de Medicina, para que la Universidad establezca acuerdos que permitan la convivencia de nuestros estudiantes con los de MIC, de manera tal que se garantice el respeto a nuestra programación, a nuestros espacios, el adecuado desempeño de nuestros docentes y su compromiso con la educación de nuestros estudiantes, con el objeto de garantizar el egreso de médicos de calidad, comprometidos con la sociedad, sus comunidades y con el buen trato y respeto a los pacientes y demás usuarios de las instituciones publicas de salud.


VOTO NEGATIVO DEL PROFESOR HUMBERTO GUTIERREZ Y LA PROFESORA CANDELARIA ALFONSO, REPRESENTANTES PRINCIPAL Y SUPLENTE, RSPECTIVAMENTE, ANTE ESTE CUERPO:

Voto negativo en relación a la posición de la Facultad de Medicina con respecto a la incorporación de estudiantes de Medicina Integral Comunitaria a los Hospitales que sirven de sede a la Facultad de Medicina de la UCV.
Los hospitales son instituciones dependientes del Ministerio del Poder Popular para la Salud, y no sólo son sede de la Docencia de la Facultad de Medicina  de la UCV, sino de todas las instituciones formadoras de recursos en el área de la salud.
En lo relacionado al Hospital Universitario de Caracas, los estudiantes de Medicina Integral Comunitaria (MIC),  fueron asignados por acuerdos entre el MPPS, UBV y Hospital Universitario  de  Caracas, basándose en las atribuciones que le compete a los distintos entes involucrados. 

Pronunciamiento del Consejo de Facultad de Medicina de la Universidad Central de Venezuela ante la situación planteada por los profesionales de enfermería.


El Consejo de la Facultad de Medicina en su sesión No 13/11 de fecha 12.04.11, luego de conocer la propuesta del Profesor Héctor Arrechedera, Representante Profesoral Principal ante este Cuerpo, de emitir un pronunciamiento de apoyo a los Enfermeros y Enfermeras que llevan 25 días de huelga de hambre, acordó elevar ante el Consejo Universitario lo siguiente:

Pronunciamiento del Consejo de Facultad de Medicina de la Universidad Central de Venezuela ante la situación planteada por los profesionales de enfermería.
El Consejo de la Facultad de Medicina de la UCV desea expresar su solidaridad  con los profesionales  de la enfermería, quienes desde hace 25 días, con convicción,  firmeza y de manera pacífica,  se encuentran en huelga de hambre, solicitando sus justas reivindicaciones gremiales.
La Facultad de Medicina ha formado profesionales de las distintas ramas de la salud como recurso para el desarrollo del país, pero también cómo herramienta para el crecimiento de cada uno de sus estudiantes.
Nuestros  enfermeros y enfermeras piden que sus años de formación para el servicio  y su dedicación a la población venezolana, sean  compensados con justicia y nobleza. Hoy, su esfuerzo se remunera con algo más que un salario mínimo, que podría obtener cualquier venezolano sin el requisito de una formación profesional.
El mensaje que las autoridades de salud  envían con su falta de respuesta, es que estudiar y trabajar no son el camino para una vida mejor; que el compromiso y la dedicación  no son de valor.
Los miembros de este Consejo respaldan a enfermeros y enfermeras en su dura tarea de exigir un trato  en sintonía con su preparación, estudio y  elevada  misión.
Solicitamos al Gobierno Nacional, a través de la Ministra del Poder Popular para la Salud, Dra. Eugenia Sader, sus buenos oficios para que se logre un acuerdo y se honren los derechos laborales del personal de salud.

En Caracas, a los 12 días del mes de abril.

martes, 29 de marzo de 2011

Asamblea General en la Facultad de Medicina. 28 de marzo 2011

La APUCV conjuntamente con los Miembros de la Sección Medicina informan:
Estimados Profesores de la Facultad de Medicina, el día de hoy se realizó en el auditorio "Campins y Ballester" una Asamblea General con la participación de toda la Comunidad de la Facultad de Medicina.
A continuación les presentamos varias de las propuestas y asuntos tratados:

1- Papel de las Autoridades Universitarias ante el conflicto presupuestario y el aumento de sueldos y salarios
2- Cuestionamiento al gremio profesoral y su responsabilidad gremial en el tema del conflicto universitario

Propuestas:

1- Renovar plan estratégico a seguir dependiendo de la respuesta dada por el MEU el 31 de marzo a las exigencias universitarias
2-Integrar a los diferentes gremios en la lucha para lograr los objetivos comunes de los trabajadores universitarios
3-Seguir con las actividades de lucha e incluir a los estudiantes en dichas actividades.
4-Realizar jornadas de información sobre el tema del conflicto universitario en las diferentes Escuelas e Institutos que integran la Facultad de Medicina
5-Realizar actividades de calle que incluyan conversatorios sobre temas de interés social y de extensión.
6-Cumplir sin exclusiones las actividades pautadas por la FAPUV y la APUCV
7-Concretar la propuesta a llevar por parte de la Facultad de Medicina ante el llamado a Hora "0" del 4 de abril, la cual se discutirá en la próxima Asamblea General de la UCV a realizarse el Aula Magna el lunes 4 de abril.

Finalmente no queremos dejar pasar nuestro agradecimiento a todos los miembros de la Comunidad de la Facultad de Medicina y en especial al profesorado por su inestimable participación en la Asamblea de la Facultad de Medicina realizada el día de hoy.
Caroline González y Luis Magaldi.

miércoles, 2 de marzo de 2011

Informe Representación Profesoral 1/3/2011

Un triunfo del gremio

Esta representación asumió, por solicitud de la Comisión Electoral de la APUCV, nuestra incorporación como miembros de la Subcomision correspondiente a la Facultad de Medicina, para realizar las actividades pertinentes a la elección de la Junta Directiva, Tribunal Disciplinario y Consejos Directivos de Sección. A pesar de conocer de la decisión de manera tardia, pero teniendo presente la inminencia del acto, se asumió como un reto de trabajo universitario mas, que se logró concluir en buena manera.

Por lo anteriormente expuesto, queremos agradecer a ese gran grupo de personas que de manera desinteresada se prestaron a la realización de la actividad y que sin ellas hubiera sido imposible llevarlas a cabo. Resaltamos la participacion de las siguientes: la Direccion del HUC, sus Autoridades, Departamento de Nutrición y Dietética del HUC y Personal de Vigilancia. A las Autoridades, Coordinadores y Directores de la Facultad de Medicina; a los testigos, y entre ellos a los que de manera espontánea, y como un solo gremio se ofrecieron con gran disposición a ser Miembros de Mesa; y destacamos la participacion de los Miembros de Mesa sobre todo a los Profesores de la Escuela de Nutricion y Dietetica; asi como de otras escuelas e institutos, que nos acompañaron y con quienes contraemos una deuda de agradecimiento. A las planchas en contienda, sin quienes no hubiera razón para la realizacion de este acto universitario y democrático; felicitamos a los vencedores y enviamos un saludo respetuoso a los vencidos.

Finalmente, recordamos que en estos momentos de crisis universitaria, se necesitan posiciones firmes de apoyo a todos los gremios que conforman a la comunidad univeristaria, y entre ellos principalmente a los profesores, tal vez los más golpeados en los actuales momentos.