miércoles, 23 de mayo de 2012

DECLARACIÓN DE LA ASAMBLEA GENERAL DE PROFESORES DE LA UCV


Los profesores de la Universidad Central de Venezuela, convocados por la Junta Directiva de la APUCV, en conocimiento de la decisión de la Sala Electoral del Tribunal Supremo de Justicia que: declara el desacato por parte de los miembros del Consejo Universitario que aprobaron el Cronograma de eventos puntuales para elegir a las Autoridades Rectorales; impone una multa de Bs.18.000 a cada miembro que votó favorablemente; ordena al Consejo Universitario reformar, en un  lapso de 10 días hábiles, el Reglamento de Elecciones y ajustarlo a la Ley Orgánica de Educación (LOE); ordena a la Comisión Electoral de la UCV informar sobre su presunta aprobación del Cronograma de eventos puntuales; exhorta al Consejo Nacional de Universidades para que suministre a la Sala Electoral los datos de identificación, número de cédula, nombre completo  y número de Registro de Información Fiscal de los miembros del Consejo Universitario de la Universidad Central de Venezuela y que dicha resolución sea enviada al Consejo Universitario, Comisión Electoral, Consejo Nacional de Universidades, con copia del expediente al Consejo Moral Republicano y al Ministerio Público,  acuerda pronunciarse en los siguientes términos:


CONSIDERANDO:

1) Que  la Constitución es la norma suprema y el fundamento del ordenamiento jurídico.

2) Que en su artículo 109, se reconoce la Autonomía, se define la comunidad universitaria  y se establece que las universidades autónomas  se darán sus normas de gobierno y  funcionamiento.

3) Que en el año 2007 la ciudadanía rechazó una reforma constitucional que modificaba el concepto de comunidad universitaria, contenido en el artículo 109 de la misma, quedando ratificada  por lo tanto la redacción original.

4) Que el concepto de comunidad universitaria, contenido en el artículo 34 de la Ley Orgánica de Educación modifica el texto constitucional, razón por la cual fue demandada su inconstitucionalidad ante el TSJ. 

5) Que la Ley de Educación Universitaria, aprobada por la Asamblea Nacional, fue vetada por el Presidente de la República y allí se modificaba el concepto de comunidad universitaria ajustándolo al artículo 34 de la Ley Orgánica de Educación. 

6) Que la actuación del Consejo Universitario está apegada a lo establecido en la Ley de Universidades vigente y es su obligación aprobar el Cronograma de eventos puntuales para elegir a las Autoridades Rectorales dentro de los lapsos legales establecidos.


ACUERDA:

1) Rechazar la decisión de la Sala Electoral del Tribunal Supremo de Justicia, en todas sus  partes, por las siguientes razones:

a) Por constituir  una violación de la Autonomía Universitaria y un irrespeto a la Constitución.

b) Por considerar que el derecho al voto consagrado en la Ley de Universidades vigente es un derecho académico y no un derecho político, como pretende mal intencionadamente interpretarlo la Sala Electoral del TSJ.

c) Porque siendo la libertad de conciencia la facultad de toda persona para formarse su propio juicio, sin ningún tipo de interferencias, mal pueden los integrantes del Consejo Universitario actuar en contra de la misma, estando en su libre derecho el votar de la manera en que lo consideren más conveniente para los intereses de la institución.

d) Porque la libertad de conciencia implica también ante un auténtico conflicto de conciencia, el de obedecerse a sí mismo antes que al Estado, negándose a actuar en contra de sus valores y creencias, cualquiera sea su situación jurídica, lo que se constituye en la objeción de conciencia.

e) Porque la libertad de conciencia está consagrada en los artículo 18 y 19 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos y fue ratificada en el artículo 19 de la Constitución Nacional.

f) Porque “Todo acto dictado en ejercicio del Poder Público que viole o menoscabe los derechos garantizados por esta Constitución y la ley es nulo, y los funcionarios públicos y funcionarias públicas que lo ordenen o ejecuten incurren en responsabilidad penal, civil y administrativa, según los casos, sin que les sirvan de excusa órdenes superiores.”

g) Porque la “Constitución no perderá su vigencia si dejare de observarse por acto de fuerza o porque fuere derogada por cualquier otro medio distinto al previsto en ella. En tal eventualidad, todo ciudadano investido o ciudadana investida o no de autoridad, tendrá el deber de colaborar en el restablecimiento de su efectiva vigencia” (Artículo 333).

2) Solidarizarse con los miembros del Consejo Universitario objeto de amenazas.

3) Denunciar como un acto de intimidación inaceptable la personalización de la multa en la decisión de un cuerpo colegiado, hecho sin precedentes en nuestra historia republicana.

4) Señalar como un acto persecutorio el solicitar información personal al Consejo Nacional de Universidades y remitir el expediente al Consejo Moral Republicano y al Ministerio Público.

5) Declararnos en emergencia y emprender acciones en defensa de la Constitución Nacional, la Autonomía y los Derechos Humanos, ante instancias nacionales, internacionales y países  hermanos.

6) Solicitar a la Junta Directiva de la APUCV que planifique y organice la visita a dichas instancias.

7) Denunciar, ante la opinión pública que el  Gobierno ha cercenado todos los procesos electorales en las universidades experimentales y autónomas y además, no ha abierto ninguna posibilidad de elección en las universidades que ha fundado.

8)  Hacer del conocimiento nacional e internacional  que lo que se quiere, en definitiva, es destruir una institución incómoda para los gobiernos autoritarios, pues el poder antidemocrático no soporta la crítica y la libertad que se respira en el espacio universitario.

Nosotros, los Profesores universitarios, en esta hora aciaga que vive la universidad autónoma venezolana pedimos a las Autoridades Rectorales, Decanos, Representantes Profesorales y demás integrantes del Gobierno Universitario, la puesta en marcha de las medidas legales nacionales e internacionales para impedir este atropello  y a promover conjuntamente con la APUCV  el espíritu de unidad y   de lucha de todos los universitarios, tan necesario para enfrentar   el intento de destruir  la universidad autónoma venezolana.

Los profesores de la Universidad Central de Venezuela, fiel a nuestra historia, defenderemos la Autonomía y seremos intransigentes en la defensa de la Constitución.

martes, 22 de mayo de 2012

Opinión ante la situación planteada por la multa impuesta por el TSJ



INFORME DE LOS PROFESORES MARIANO FERNANDEZ Y JOSEFA ORFILA, ANTE EL CONSEJO DE FACULTAD N° 15/12 DEL 22/05/2012. 

La Representación Profesoral EPSILON felicita a todo el personal, profesional, técnico, administrativo y obrero que labora en el Hospital Universitario de Caracas con motivo de la  celebración de su 56° aniversario el pasado 16 de mayo del corriente.
Manifestamos nuestro más profundo rechazo a la Decisión emanada de la Sala Electoral del Tribunal Supremo de Justicia donde se le IMPONE a cada uno de los Miembros del Consejo Universitario, multa por desacato equivalente a doscientas unidades tributarias (200 U.T.), conforme al valor actual de la unidad tributaria, estimada en noventa bolívares (Bs. 90,00), de manera que cada uno de los aludidos ciudadanos deben acreditar en esa Sala el pago que realicen en el Banco Central de Venezuela, por un total de dieciocho mil bolívares exactos (Bs. 18.000,00), dentro de los treinta (30) días de despacho siguientes de que conste en autos su notificación de la presente decisión.
Es oportuno recordar que el 4 de enero de 2011, el presidente Chávez vetó la Ley de Educación Universitaria por considerarla inaplicable y que entre otros aspectos contempla el  Voto Igualitario. Este proyecto de Ley  fue devuelto a la Asamblea Nacional, para que se abriese nuevamente el debate sobre la misma y en consecuencia no podría el Consejo Universitario de la UCV elaborar un reglamento basándose en postulados de una Ley que aún no ha sido sancionada.
En tal sentido ratificamos nuestro sentimiento de apoyo a las Autoridades Universitarias de la Universidad Central de Venezuela ante esta medida  que pretende acallar nuestra autonomía.
Luego de conocer la sentencia emitida el día jueves  17.05.12  por la Sala Electoral del TSJ, mediante la cual, en un lamentable mamotreto jurídico, el gobierno arremete nuevamente por la vía del terrorismo judicial en contra de la UCV, la Asociación de Profesores convocó para el  viernes 18.05.12 a una Asamblea General con carácter de urgencia, a fin de discutir con nuestros agremiados las acciones a tomar para darle respuesta a las pretensiones del gobierno y defender la Autonomía de nuestra Alma Mater y la vigencia de la Constitución de 1999. Dicha Asamblea se efectuó en el Auditorio de la APUCV, con sala prácticamente llena y un enorme espíritu combativo y universitario.
Los acuerdos alcanzados fueron los siguientes:
1.- Solicitar a la FAPUV  la convocatoria a Paro Nacional de Universidades en rechazo a la decisión del TSJ
2.- Exigir a los Decanos la convocatoria de Consejos o Asambleas de Facultad para discutir la decisión del TSJ
3.- Constituir Comités de lucha por Facultad, dirigidos por los Coordinadores de Sección de la APUCV
4.- Desarrollar una campaña de información para sensibilizar a la comunidad en torno a las consecuencias de la decisión del TSJ
5.- Comunicarle a los miembros del Consejo Universitario multados nuestra solidaridad y respaldo ante la situación que atraviesan
6.- Convocar a los gremios (FCU, APUFAT, APUCV) a una movilización para dar a conocer las razones de nuestro rechazo a la decisión del TSJ
7.- Exigir a la Asamblea Nacional la inmediata apertura de la consulta y debate sobre una nueva Ley de Universidades
8.- Exigir la reforma de los aspectos inconstitucionales de la LOE
9.- Exigir a la Sala Constitucional del TSJ pronunciamiento respecto al recurso de nulidad por inconstitucionalidad de la LOE,  introducido por la Asociación Venezolana de Rectores Universitarios
10.- Denunciar ante los organismos internacionales de los Derechos Humanos, la violación del derecho a la Libertad de Conciencia, por cuanto la Sala Electoral del TSJ nos sanciona por no compartir el modelo chavista de universidad.
LA UCV NO SE RINDE!!!!

NOTA: Si se desea revisar las sentencias, por favor siga los enlaces.
Sentencia de la Sala Electoral del TSJ: Aquí
Sentencia de la Sala Constitucional del TSJ: Aquí

martes, 27 de marzo de 2012

El Consejo de Facultad de Medicina rechaza las acciones violentas en FaCES-UCV

El Consejo de Facultad de Medicina en su sesiòn ordinaria Nº 09/12 de fecha 27 de marzo de 2012, expresa su profundo rechazo a las acciones de violencia que en el dia de hoy estàn siendo acometidas por un grupo de personas encapuchadas y armadas, quienes tomaron por asalto, lanzando artefactos explosivos, las instalaciones de la Facultad de Ciencias Econòmicas y Sociales (FaCES) de la UCV.

Consideramos desde este cuerpo que acciones como estas atentan contra los principios de paz, pluralidad, democracia, tolerancia y respeto a la libertad, que rigen la vida en nuestra Magna Casa de Estudios.

Asimismo, hacemos un llamado a las autoridades competentes para que adelanten las averiguaciones necesarias y determinen las responsabilidaes correspondientes.

Emigdio Balda M.
Decano-Presidente

sábado, 10 de marzo de 2012

Día del Médico


Hoy 10 de marzo, nuevamente celebramos el "Día del Médico Venezolano", honrando al ilustre doctor José María Vargas, nacido en La Guaira el 10 de marzo de 1786 y fallecido en Nueva York el 13 de julio de 1854. Destacado como catedrático, investigador, humanista, símbolo del poder civil en Venezuela, botánico, astrónomo, políglota, designado por el Libertador primer Rector de la Universidad Central de Venezuela, fundador de la Cátedra de Cirugía de la U.C.V, de los estudios químicos y de la Sociedad Médica Venezolana, Jefe de la comisión encargada de traer los restos del "Padre de la Patria" desde Santa Marta en 1842. El Dr. Vargas fue denominado por el Congreso el 16 de febrero de 1856 como "Regenerador y Protector de las Ciencias"; es reconocido entre los primeros coleccionistas de plantas en el país.
Felicidades a todos los Médicos en su día y en especial a los que forman parte de esta gran familia en la Facultad de Medicina

lunes, 5 de marzo de 2012

La cultura de la violencia y el reloj de la UCV. Alicia Ponte-Sucre


Al leer el artículo de Vicente Díaz en el periódico El Nacional del día domingo primero de marzo de 2012, titulado “Bomba de Odio” me sentí completamente identificada con el texto allí presentado. Especialmente al leer la frase “Desactivar la bomba de odio no es fácil, pero se puede; y es un deber. Todos los que amamos la paz, con justicia y libertad, tenemos que poner el hombro”.

Esta frase nos lleva a hurgar en nuestro interior para desempolvar los conceptos de palabras trascendentales que se utilizan en el artículo: bomba, odio, justicia, libertad, y por encima de todo ello, el concepto de DEBER, nuestro deber de meter el hombro para conseguir PAZ.

Pero y ¿qué es la paz? Debemos preguntarnos. No podemos pensar en que ella se refiere sólo al hecho de que no haya guerra, esto constituiría una definición que se fracturaría fácilmente debido a su fragilidad, e implicaría la prevalencia de una cultura orientada y vinculada a la violencia. La paz debiera ser más bien definida en términos de un estado activo de la colectividad en la búsqueda de una sociedad más justa, donde la comunicación, la cooperación y el diálogo se constituyan en los elementos activos para consolidar esa cultura de paz.

Hay quienes interpretan esta definición como una utopía. Puede que tengan razón. Pero la utopía, concepto que inicialmente se remonta a la época de Platón, representa un objetivo final, hacia donde debemos orientar nuestros esfuerzos en la búsqueda de “ese lugar difícil de encontrar”. Es decir, que tener objetivos, aunque sean utópicos, nos ayuda a usar las herramientas que están a nuestro servicio como comunidad, para lograr la transformación positiva de la sociedad. Una de estas herramientas es la construcción de una cultura de paz desde el ámbito de la democracia, el desarrollo, la justicia, la libertad, la tolerancia.

Y como la paz comienza por el rechazo de la violencia como forma de solucionar los conflictos, “meter el hombro” comienza por rechazar contundentemente la cultura de las soluciones violentas como recurso de interacción entre los miembros de la sociedad, en este caso la universitaria.

Comienza también por ejercer el adagio de la no violencia:

"Si quieres la paz, no prepares la guerra...

Si quieres la paz, prepara la paz....

Si quieres la paz, edúcate y educa para la paz..."

Para ello, es necesario convencernos de que la paz es una forma de interpretar las relaciones sociales. Debido a la diversidad que se presenta en la estructura social y en la sociedad en si misma, es imprescindible deslastrarnos de todo aquello que tenemos acumulado para poder sentarnos a la mesa y, sin perder la riqueza que nos caracteriza, ejercer los mecanismos y capacidades que como seres humanos tenemos para resolver los conflictos que en la cotidianidad del ejercicio de la vida diaria se hacen inevitables.

Como comunidad de la Universidad Central de Venezuela tenemos esa obligación, no sólo con nosotros mismos, sino con nuestros estudiantes, nuestros egresados, y con las generaciones por venir. Somos responsables de reconocer la necesidad de la existencia de cada uno de los miembros de la comunidad para juntos desarmar el rompecabezas de la violencia y construir la torre de la paz, similar a nuestro reloj universitario, como elemento que mira hacia las alturas marca cada minuto y mira hacia abajo buscando compañeros con quienes compartir esa utopía. La vida nos reclamará aquello que por acción u omisión dejemos de hacer en estos momentos

Por ello quiero hoy recordar ese adagio al Reloj de la UCV de Claudio Nazoa

El Reloj de la UCV, 14 de noviembre de 2007

Por Claudio Nazoa

Carlos Raúl Villanueva paseaba por la Universidad Central de Venezuela, su Universidad. Se detiene frente al reloj y compra una chicha ligadita con ajonjolí.

Escucha que alguien lo llama, voltea a todos lados hasta que levanta su cabeza y descubre que es el Gran Reloj quien le habla:

-¡Maestro, auxilio! ¡Ayúdenos! Estas horas son negras y pesadas. Son horas de brutalidad e ignorancia Y suplicante añade:

-Por favor, sáqueme de aquí, regréseme al hermoso diseño que creó en un papel sobre su mesa de dibujo.

Calcinado por el sol, el Gran Reloj de la UCV continuaba su monólogo.

-Yo, maestro Carlos, apuré siempre a profesores y alumnos que llenos de alegrías, ideas, proyectos y sueños, pasaban por aquí.

-Yo no fui diseñado para andar hacia atrás y usted lo sabe, sólo puedo y debo andar hacia adelante, pero parece que hay algunos que no lo entienden.

Carlos Raúl escuchaba en silencio.

-Mi base, en forma helicoidal, me inspira a ir hacia arriba, hacia ese lugar donde está usted junto a su colega, el gran arquitecto del universo.

-Soy el símbolo del tiempo universitario, que marca la sublime inteligencia que siempre me ha rodeado.

-Soy el vigilante silencioso del tiempo que alumnos y maestros invierten en descubrir los cimientos de la ciencia y la filosofía.

-Mis agujas señalan optimistas los segundos, que se convierten en minutos y estos en horas y luego en años.

-Soy, mí estimado Carlos, el tiempo útil que jóvenes, llenos de ilusiones, emplean para descubrir los misterios de la vida.

Tras una larga pausa, el reloj unió las agujas que giran en su esfera numerada, y casi como si fuera a orar, marcando las 12, imploró con dolor:

-Maestro, dígale a Calder que nos preste las nubes de la cubierta arqueada que flotan sobre nuestra Aula Magna.

-Dígale, que montados sobre ella, usted y yo podremos volar hacia un sitio donde existe la UCV que usted soñó.

-¡Apúrese Maestro! Vargas nos espera y nos recuerda que el mundo no es de los violentos, sino de los justos que habitan en él.

Y mientras escuchaba al reloj, Villanueva terminó de tomar su chicha, tras una breve pero significativa pausa, con dulzura en la voz, dijo:

-No querido Reloj. Tú, Calder, Vargas y yo, nos quedamos aquí, acompañando a los justos, a los que piensan, enseñan, estudian y aman en libertad.

Recogiendo sus instrumentos de diseño, Villanueva levantó su cabeza y con el sol de frente le dijo al Gran Reloj:

- Ten calma, guía del tiempo, que lo que aquí hay es un problema de plomería; se rompió una cloaca y la porquería, las ratas y las cucarachas han invadido momentáneamente este recinto...

-No te preocupes, seguramente ya vienen 50 mil plomeros de boinas azules a limpiarlo.

El reloj, más erguido que nunca, miró con nostalgia hacia la tierra de nadie, hacia las instalaciones de su, ahora mancillada, Casa de Estudios. Uno de sus números, como si fuera una lágrima, se desprendió de su esfera y cayó sobre la Plaza del Rectorado.

- Ten calma - repitió el arquitecto- no eres el único reloj que se queja en Venezuela. Los relojes, como tú, nos alertan que el tiempo se diluye en esperanzas inútiles.

- Solo te pido lo que sabes dar, dame tiempo Reloj Ucevista. Ese tiempo que tú mismo marcas, el que nos avergüenza después que pasa por no haber tomado partido por la verdad.

-Por favor, tranquilízate, pronto será todo como antes, recuerda que eres el principal testigo de que la UCV siempre ha vencido la sombra, la brutalidad y la estupidez; que en vano, tantas veces, han tratado de posarse en ella.

viernes, 17 de febrero de 2012

Felicitaciones al Dr. Arturo Alvarado

El día jueves 16 de febrero el Dr. Arturo Alvarado presentó su trabajo de ascenso a la categoría de Profesor Titular en el escalafón universitario. Su trabajo de investigación titulado: "Espectroscopia de hidrógeno por resonancia magnética: biopsia virtual no invasiva para el estudio de la farmacologia y de la bioquímica en el cerebro humano" fue merecedor de Mención Honorífica por el jurado calificador.
Desde esta representacion profesoral hacemos llegar nuestra felicitación al Dr. Alvarado por su merecido reconocimiento y estamos seguros que su obra representa un gran aparte para la ciencia por su excelencia y rigor científico.
¡Felicitaciones Arturo !

jueves, 16 de febrero de 2012

Felicitaciones Venezuela



Este 12 de febrero naciò otra Venezuela, la de la reconciliación de las oportunidades y la de la unidad. La familia unida se hizo presente en esta fiesta democràtica. Desde la representacion profesoral EPSILON, hacemos llegar nuestras felicitaciones a todos los venezolanos por el civismo demostrado en este ejercicio inèdito de democracia.